Cuota extraordinaria

Definición

La cuota extraordinaria es un pago adicional que deben realizar los condóminos cuando el fondo de reserva y la cuota de mantenimiento no son suficientes para cubrir gastos urgentes, mejoras en las instalaciones o situaciones imprevistas dentro del condominio. En Ciudad de México, su cobro debe ser aprobado en asamblea de condóminos.

Ejemplo de Uso en CDMX

En un condominio de la alcaldía Benito Juárez, la asamblea aprueba una cuota extraordinaria para reparar la azotea y evitar filtraciones, ya que el fondo de reserva no es suficiente para cubrir el costo total.

Beneficios de la Cuota Extraordinaria

Permite realizar reparaciones urgentes sin comprometer el presupuesto del condominio.

Evita el deterioro de las instalaciones al financiar mejoras necesarias.

Garantiza la seguridad y comodidad de los residentes.

Fomenta la transparencia financiera, ya que su uso debe ser justificado y aprobado por la asamblea.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se puede cobrar una cuota extraordinaria?

💬 Se cobra cuando hay gastos imprevistos, mejoras en la infraestructura o situaciones de emergencia que no pueden cubrirse con la cuota de mantenimiento o el fondo de reserva y fue aprobada por la asamblea general de condóminos. 

¿Quién aprueba la cuota extraordinaria?

💬 Debe ser aprobada por la asamblea de condóminos, con el quórum establecido en el reglamento interno del condominio.

¿Es obligatorio pagar la cuota extraordinaria?

💬 Sí, todos los condóminos deben pagarla de acuerdo con su porcentaje de propiedad, según lo establecido en la Ley de Propiedad en Condominio de CDMX.

¿Qué pasa si un condómino no paga la cuota extraordinaria?

💬 Se pueden aplicar sanciones o restricciones en el uso de áreas comunes, según lo establecido en el reglamento del condominio.

📎 Relacionado con este término:

🔗 Diferencia entre cuota ordinaria y cuota extraordinaria

🔗 Cómo calcular una cuota extraordinaria en condominios