Propiedad horizontal
La propiedad horizontal es el régimen legal que regula los derechos y obligaciones de los propietarios en edificios o conjuntos habitacionales con áreas comunes. En Ciudad de México, la Ley de Propiedad en Condominio establece las bases para su administración, convivencia y mantenimiento.
Ejemplo de Uso en CDMX
Un condominio en la alcaldía Miguel Hidalgo está sujeto al régimen de propiedad horizontal, lo que implica que los propietarios tienen derechos individuales sobre sus departamentos y una copropiedad sobre áreas comunes como jardines, elevadores y estacionamientos.
Características de la Propiedad Horizontal
🔹 División de la propiedad: Cada condómino tiene propiedad privada sobre su unidad y derechos sobre las áreas comunes.
🔹 Régimen de administración: Las decisiones se toman en asamblea de condóminos y son ejecutadas por un administrador.
🔹 Obligación de pago de cuotas: Todos los propietarios deben contribuir a los gastos comunes de mantenimiento y operación.
🔹 Regulación interna: Se rige por un Reglamento de Condominio y la Ley de Propiedad en Condominio.
Beneficios de la Propiedad Horizontal
✅ Define claramente los derechos y responsabilidades de cada propietario.
✅ Permite la correcta administración de los espacios comunes.
✅ Garantiza el mantenimiento y conservación de las áreas compartidas.
✅ Regula la convivencia y previene conflictos entre los condóminos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
❓ ¿Cuál es la diferencia entre propiedad horizontal y propiedad privada?
💬 La propiedad horizontal implica que una persona es dueña de una unidad habitacional y, a la vez, copropietaria de las áreas comunes. La propiedad privada se refiere a terrenos o viviendas independientes sin copropiedad compartida.
❓ ¿Quién administra un inmueble bajo régimen de propiedad horizontal?
💬 La administración está a cargo de un administrador de condominios, supervisado por la junta de vigilancia y las decisiones se toman en asamblea de condóminos.
❓ ¿Se puede vender un departamento sin afectar la propiedad horizontal?
💬 Sí, un propietario puede vender su unidad sin que esto afecte la estructura legal del condominio, pero el nuevo dueño deberá respetar las normas establecidas en el reglamento del condominio.
📎 Relacionado con este término:
🔗 Diferencias entre régimen de propiedad en condominio y copropiedad.
🔗 Derechos y obligaciones en el régimen de propiedad de condominio.