Quórum en asamblea
Definición
El quórum en asamblea es el número mínimo de condóminos que deben estar presentes para que una asamblea sea válida y pueda tomar decisiones oficiales. En Ciudad de México, la Ley de Propiedad en Condominio establece los requisitos mínimos para que una asamblea pueda deliberar y aprobar acuerdos.
Ejemplo de Uso en CDMX
En un condominio de la alcaldía Cuauhtémoc, se convoca una asamblea ordinaria para aprobar el presupuesto anual de mantenimiento. Sin embargo, no se alcanza el quórum necesario en la primera convocatoria 75%, por lo que se programa una segunda convocatoria con 30 minutos de diferencia será necesario reunir el 51% de representación condominal, en caso de que esto no suceda se esperaran 30 minutos más a la tercera convocatoria para iniciar con los condóminos presentes.
Beneficios de Establecer un Quórum en Asamblea
✅ Garantiza la validez de las decisiones tomadas por la asamblea.
✅ Evita que un grupo minoritario tome decisiones sin la representación de la mayoría.
✅ Promueve la participación de los condóminos en la administración del condominio.
✅ Asegura el cumplimiento de la normativa vigente en CDMX.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
❓ ¿Cuánto quórum se necesita para una asamblea de condóminos?
💬 Asamblea Ordinaria: Primera convocatoria 75%, segunda convocatoria 51%, tercera convocatoria los condóminos que estén presentes.
❓ ¿Qué pasa si no se alcanza el quórum en la primera convocatoria?
💬 Se realiza una segunda convocatoria, donde las decisiones se toman con los asistentes presentes, si ser reúne la mayoría simple.
❓ ¿Puede una persona representar a varios condóminos en la asamblea?
💬 Sí, máximo 2 y cuando tenga un poder notarial o carta poder firmada por los condóminos ausentes.
📎 Relacionado con este término:
🔗 Cómo organizar una asamblea de condóminos efectiva
🔗 Requisitos legales para el quórum en asambleas de condóminos